Historia

El nombre actual de la población se atribuye a su fundador: Rodrigo de Valverde. Pero a lo largo de la historia ha sido conocida otros nombres distintos: A finales del siglo XV ostentó el apelativo de Valverde de Reina; también se dice que se llamó Valverde de Azuaga, denotando su dependencia jurisdiccional de Azuaga como centro; y también es conocida en el partido judicial como Valverdejo.

La fundación de Valverde de Llerena tuvo lugar sobre el año 1240, y se atribuye al caballero santiaguista Rodrigo de Valverde, comendador de Valez, quien a mediados del siglo XIII, consolidó la ocupación del lugar concediendo diversos privilegios a quienes se instalaran en un reducido caserío o cortijada existente ya en ese punto.

La nueva población quedó incluida, dependiente de Llerena, en la jurisdicción de la Orden de Santiago. En 1559, junto con Berlanga, el núcleo se disgregó del Priorato de San Marcos, adquiriendo el título de villa por merced de Felipe II . En 1586 fue segregada definitivamente de los dominios santiaguistas, al ser vendida a Mariana de Córdoba, marquesa de Villanueva del Río, pasando más tarde a incorporarse a la Casa de Alba.

El núcleo constituye ejemplo de las localidades de pequeño tamaño dedicadas casi en exclusiva a la agricultura. Su caserío está compuestos por edificaciones de tipo rural, de una sola planta con doblado, organizadas en calles de trazado regular. Las fachadas, blancas y con zócalos de variadas tonalidades, configuran un panorama urbanístico de atractivo plasticismo.

Localización

Valverde de Llerena esta situada en la provincia de Badajoz e integrada en la comarca de la Campiña Sur.

Se sitúa en las proximidades de Azuaga, Ahillones, Llerena y Fuente del Arco, en dirección a Guadalcanal, cerca ya del límite con la provincia de Sevilla. Ocupa un asentamiento en suave pendiente sobre un dominio montuoso correspondiente a las estribaciones de Sierra Morena.

La localidad se encuentra muy cerca de la carretera N-432, que une Córdoba y Badajoz, distando de la primera en 133km y de la segunda en 136km.

La capital autonómica, Mérida, se encuentra a 119km, mientras que Sevilla está a 150km de distancia.

Demografía

Valverde de Llerena alcanza sus cifras poblacionales más positivas entre las décadas de 1930 y 1950, cuando llega a sumar más de 2.600 habitantes. Sin embargo, desde entonces sufre una aguda pérdida de población.

En la actualidad, la proporción entre hombres y mujeres es favorable a estas últimas, contando 288 mujeres y 278 hombres según datos del año 2021.

La densidad de población es de 13,73 habitantes por km2.

Medio físico-natural